- mde
Entrevista a a Gabriel Masfurroll
1-Eres un apasionado del deporte y has sido vicepresidente del F. C. Barcelona. Eres filántropo y promotor de la Fundación Alex y Laurens o de Fundación Catalana Síndrome de Down. Escritor de cinco libros, el último La audacia de vivir. De todas las facetas de tu vida, ¿qué lugar ocupa la de escritor?
Escribir es mi pasión, es mi hobby, cada vez disfruto mas escribiendo. Otra cosa es que que lo que escriba sea de interés para los lectores, pero escribir es una parte muy relevante de mi vida e interactúa muy bien con todas las demás facetas que no son pocas. Escribir es una forma de vaciar mi alma.
2-2.¿Por qué te gusta escribir?
Sinceramente creo que porque fui a una escuela, Costa i Llobera, donde nos estimularon mucho a leer y también a escribir y a disfrutar haciéndolo. También en casa, mis padres fomentaron la lectura y con aquellos libros soñábamos que nos adentrábamos en los libros, relatos e historias que leíamos . Escribir me da bienestar y me permite aflorar sentimientos, afloro ideas, comparto vivencias, sueños y toda clase de sensaciones que constantemente deambulan por mi cabeza.
3.En el libro La audacia de vivir haces un recorrido por tu existencia hasta llegar a la etapa actual. ¿Cómo se ve la vida después de los 65 años?
La veo con satisfacción, con orgullo pues no ha sido una vida nada fácil ni sencilla pero puedo decir con orgullo y sin ninguna petulancia que hemos superado nuestros sueños y expectativas. Hemos vivido momentos extraordinarios en todos los sentidos, ha sido una vida intensa y prolífica . Sinceramente puedo decir que creo que he hecho los deberes. Lo que venga a partir de ahora es propina, lo que no es óbice que trate de ampliar con buena nota, los deberes adicionales que pueda hacer los años que me restan de vida.
4-¿Qué es la sexalescencia?
La Sexalescencia es una palabra que descubrí un día y que me pareció divertida, un punto atrevida aunque sin segundas intenciones, pero que define muy bien un nuevo estado de la vida que hasta no hace muchos años, no existía y que es real y conforma una buena parte de la población occidental y que retrasa la mala llamada ancianidad o tercera edad, palabras que siempre se pronuncian o se entienden en sentido peyorativo.
5-Tu padre padeció Alzheimer con 65 años y a los 69 falleció. A él le dedicas unas palabras especiales en el prólogo de este libro. ¿Es esta una obra homenaje a tu padre? ¿Es también una recopilación de experiencias y recuerdos para tus hijos y sus nietos?
Ambas cosas. A mis padres les debo la vida que es todo, pero mi padre fue muy especial para mi y desgraciadamente murió cuando yo empezaba a alcanzar aquellas metas que el había soñado para mi .El libro lo empece a escribir pensando que entraba en un periodo de riesgo vital para mi pues tenía opciones de haber heredado su enfermedad. Fue un estímulo para decidirme a escribirlo. Y luego, entiendo este libro como un pequeño y humilde legado, en especial para mis nietos pues soy consciente de que cuando sean adultos y maduros, quizás ya no este en este mundo o no este en condiciones de explicarles cosas que quizás les suenen anticuadas.
6-¿Cuál es la parte del libro con la que más has disfrutado escribiendo?
Ante todo decir que este libro lo escribí por vez primera entero hace dos años y después de dejarlo reposar ,no me gusto, lo modifique en un 70% ,pero seguí insatisfecho. Entonces, decidí reescribirlo de nuevo. Empece a los 64 años y lo he terminado con 66. Si digo que cada capitulo ha sido apasionante, no miento. Escribirlo y tres veces, aunque las dos primeras no fueran de mi gusto, me ha permitido reflexionar mucho sobre mi vida, tanto sobre el pasado, como el presente y especialmente prepararme para un futuro que por ley de vida, ser en declive.No es fácil tener que afrontar que cada día iras imperceptiblemente a menos y que quizás la enfermedad, cualquiera te aceche, pero a la vez es un estímulo para disfrutar cada minuto con fruición y tratar de no enfadarte ni preocuparte por cosas que no lo merecen. La vida es trascedente de por si, tratémosla de hacerla amigable.
7.-.¿De qué etapa de tu vida ha sido más difícil hablar?
Del futuro sin duda alguna. El miedo a lo desconocido, a lo que viene, da respeto y asusta un poco. La suerte que tengo es que soy optimista por naturaleza. La ventaja es que creo que he cumplido y aunque no tengo ningunas ganas de dejar este mundo, si el Destino así lo decide, me iré con la tranquilidad de haber hecho más de lo que hubiera soñado y de que he tratado de ser generoso y accesible a mucha gente. Si no lo he sido más es porque no he sabido ni he podido, pero he intentado compartir y transferir todo aquello que la vida me ha enseñado, en lo bueno pero también en lo malo, pues no he estado exento de cometer errores y de fallar en muchas ocasiones. De todas ellas he tratado de pedir perdón y de aprender. Pero no soy yo quien debe juzgarlo.
8-¿Qué otros temas tratas en el libro?
Para mi el libro es una especie de catarsis y analisis socio-psicologico de mi vida y del entorno que a lo largo de estos años me ha ido acompañando y mutando constantemente. Siempre he tratado de adaptarme a él y si en algo no me gustaba me he esforzado por cambiarlo. He fracasado muchas veces, pero he sido bravo y peleón, a veces con desacierto, pero casi siempre de buena fe.
9-¿Qué aprendizaje de vida te parece el más importante a lo largo de estos años?
La vida no es fácil. Nadie te regala nada y si es así, desconfía. Nunca dejes de aprender y estimula la curiosidad y finalmente nunca dejes de ser más y más humano, con ello quiero decir que hay que mirar, hablar, escuchar, abrazar y sentir de cerca a los demás. La tecnologia actual esta pervirtiendo nuestros sentidos y eso creo que es malo. Una de las mejores sensaciones que tengo es cuando abrazo a alguien con sentimiento, es tan reconfortante y tan humano. Jamás maquina o robot alguno conseguirán alcanzar esta sensación y por ello me siento feliz cuando doy o recibo un abrazo sincero.
10- ¿Cuál es tu objetivo de cara a los lectores? ¿Qué te gustaría que experimentaran al adentrarse en este libro?
Mi objetivo es compartir vivencias, experiencias y tratar de traspasar conocimientos,sin ninguna petulancia. Mi mayor y mejor escuela ha sido la vida. Me gustaría que quienes lean este libro, se sintieran cercanos, quizás hasta identificados y que esta lectura, hasta les pudiera ser de utilidad en su vida.
11.-¿Qué has aprendido a través de la escritura?
He aprendido a expresar mis sentimientos a aprender vocabulario y fundamentalmente a ser feliz cuando escribo porque me sumerjo en un mundo distinto, mi mundo paralelo que es el mío, pero que me permite recordar el pasado, disfrutar el presente y reflexionar sobre el futuro.
12-¿Cuál ha sido el proceso de escritura de este libro?
Como he dicho antes, este es el libro de los cinco que he escrito que me ha costado mas, pero lo doy por bien empleado porque es el que me ha hecho pensar mas en mi, en los míos y en el mundo convulso que nos rodea.no puedo obviar que estoy preocupado y que por vez primera en mi vida, soy incapaz de prever que sucederá. No soy adivino pero si muy intuitivo pero mi intuición en este mundo actual, se esfuma….
13-¿Cumples un horario?¿Cómo es el lugar en el que sueles escribir?
No suelo ser de horarios. Hay momentos en los que me apetece escribir, lo hago y disfruto. Se lo de las musas y como creo dijo Picasso, mejor que cuando aparezcan, te encuentren escribiendo. He escrito en viajes, aviones, trenes, coches, en momentos de relax o por las noches. Estas líneas las estoy escribiendo a las 3 de la madrugada echado en mi cama.
14-.¿Qué consejo le darías a los que empiezan a escribir una obra?
Que no desistan. Nunca estas satisfecho del todo pero si crees en ello, te lanzas y lo pruebas. No siempre sale a la primera. Tengo dos libros que empece y estan a la mitad, inacabados, porque me quede sin inspiración . Quizás algún día los termine. El que la persigue la consigue, pero sobretodo, se feliz y disfruta escribiendo, si no es asi, déjalo y haz algo que te haga disfrutar.
15-.Termina la frase: Caligrama es…
Caligrama ha sido para mi un partner muy especial pues me ha ayudado a mejorar mi libro , eso si, me ha hecho trabajar bastante cuando yo creía que el libro estaba listo y no era asi Ahora es mucho mejor. Ha sido una experiencia muy excitante porque ademas de escribir, me han hecho sentir coeditor lo que me ha servido para seguir aprendiendo y seguir llenando mi mochila de la vida con nuevas experiencias.
Preguntas:
UN LIBRO QUE TE HAYA MARCADO EN TU VIDA: RIKI-TIKI-TABY DE RUDYARD KIPLING, QUE LEI CUANDO TENIA 7 AÑOS.
UN LUGAR INSPIRADOR: MENORCA
UN AUTOR PARA SEGUIR: JOHN MAXWELL COETZEE
UNA AUTORA:LAURA FERRERO
UN SUEÑO POR CUMPLIR: VER CRECER A NUESTROS NIETOS Y DISFRUTAR DE SU COMPAÑIA MUCHOS AÑOS. COMPROBAR CÓMO LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN QUE HEMOS DADO A NUESTROS HIJOS DA HERMOSOS FRUTOS EN NUESTROS NIETOS. COMPROBAR CÓMO SE HACEN UNOS Y OTROS MAYORES Y SE VAN INDEPENDIZANDO SIN OLVIDAR SUS ORIGENES, SUS REFERENCIAS Y LOS VALORES QUE HAN APRENDIDO DE TODOS SUS ABUELOS Y SU PADRES. QUE SEAN MEJORES QUE NOSOTROS PORQUE EL FUTURO DEL MUNDO ESTARÁ EN MANOS DE LAS JÓVENES GENERACIONES Y SI QUEREMOS UN MUNDO MEJOR NECESITAMOS FORMAR BUENAS PERSONAS.