Apostamos por la Universidad
Buenos días y bienvenidos.
Esta es, ya, mi sexta inauguración de curso desde que tengo el placer, el honor y el orgullo de presidir el Consejo Social de la Autónoma.Éste, sin embargo, no es un curso más. Simbólicamente, dejamos atrás el 50º aniversario de la UAB —nuestra universidad ciudad— y nos abrimos a una nueva etapa. Sin embargo, no podemos perder de vista que cerramos el 50º aniversario de la UAB en un momento bastante parecido al que la vio nacer en 1968. Como entonces, nos toca vivir tiempos muy convulsos en el mundo, el país y el sector. Ocurren cosas que nos cuesta entender y explicar; cosas nuevas y desconocidas. Hagamos que sean buenas. Llegado a este punto, pienso que la universidad catalana en general y la nuestra en particular, debe hacer frente a los retos que se plantean y apostar por sus estudiantes —el futuro del país—; una financiación adecuada; la interacción con la sociedad y el entorno —tanto de ida como de vuelta—; la cooperación y solidaridad; y, por supuesto, los ejes que la definen —docencia, investigación y transferencia—.
Me voy a detener brevemente en algunos de estos ámbitos para los que pienso que debemos apostar.
Los estudiantes. Formáis parte del presente de nuestra sociedad y sois el futuro. Sin vosotros la universidad no tendría razón de ser. Tenéis la responsabilidad de nutriros de todo el conocimiento y valores posibles, crear vuestra marca personal en la sociedad. Y desde la UAB tenemos el deber de ofreceros el máximo servicio de calidad, no sólo en la docencia, sino en todos los ámbitos posibles.Hoy, por tanto, es un día muy especial para todos aquellos que iniciáis por primera vez vuestros estudios en la UAB. Tenemos la responsabilidad de agradeceros, tanto a los que empezáis como a los que ya estáis cursando vuestros estudios, la confianza que habéis depositado —y que depositáis— en nuestra Universidad. Y para los que este año finalizáis vuestros estudios de grado, de postgrado, de máster o de doctorado, no puedo dejar de animaros y felicitaros por vuestro esfuerzo y compromiso. Somos una universidad pública con una fuerte vocación social, integradora y mestiza, y eso nos da fuerza y enriquece en todos los niveles, nos hace ser mejores como institución y como individuales, todos somos UABers. Y todos los que estudiáis tenéis un papel activo y os necesitamos —durante vuestra estancia en la universidad y posteriormente como exalumnos—.
Apuesta por la internacionalización. Gran y necesario reto. Hoy en día, no parece factible pensar en el mundo sin considerar sus rasgos globales. Internacionalizar la universidad conlleva mejorar la preparación de los estudiantes, abrir los planes de estudios a esta internacionalización, mejorar el perfil internacional de la universidad y fortalecer la investigación y la generación de conocimiento. En todo este ámbito, tenemos mucho trabajo hecho, pero también mucho por delante. Vamos abriendo puertas y estableciendo alianzas por todo el mundo. Mientras parece que en muchos lugares se quieren poner barreras y fronteras, nosotros queremos un mundo donde los muros que nos separan no existan, y queremos puentes que nos unan.
Apuesta por la financiación. La UAB, a pesar de haber sufrido en los últimos años enormes dificultades financieras y recortes presupuestarios importantes, ha continuado trabajando duro para mejorar sus outputs principales, que son la docencia, la investigación y la transferencia. Y no es que esto lo diga yo. Sólo hay que remitirse a todos los rankings nacionales e internacionales. Cada día somos un poco mejores y el mérito es de todos los que conformamos la UAB.
Apuesta por el acercamiento a la sociedad. Uno de los grandes objetivos en estos últimos años ha sido el acercamiento a la sociedad que nos rodea y financia. Hemos avanzado bastante. Somos más solidarios y escuchamos más lo que nos pide la sociedad. Ésta, a su vez, está más atenta a lo que hacemos, decimos y somos. Trabajamos para sobresalir en nuestra docencia, investigación, innovación y transferencia. Somos líderes en España en investigación y este es un hito muy importante, ya que la innovación dirige el progreso. Con todo este activo, hemos creado hubs de cooperación de todo tipo, con instituciones y también con el mundo empresarial, dado que una de nuestras obligaciones y responsabilidades es trabajar con eficacia para la empleabilidad de nuestros alumnos. Mejoramos cada curso y no es fácil. Somos, por tanto, una universidad plural, diversa y queremos ser más “autónoma”.
Pero nuestro gran objetivo, además de la formación de profesionales, es la formación de personas, buena gente, plural, respetuosa, tolerante, demócrata, crítica pero constructiva, solidaria. Personas que sean capaces de caminar juntas para conseguir un mundo mejor a pesar de no estar siempre de acuerdo. Queremos inspirar el espíritu de construir —en lugar de destruir—; amar –en lugar de odiar—; de soñar —pero no despiertos, sino con argumentos y consistencia para hacer realidad los sueños—. Somos UABers. Ni mejores ni peores que los demás. Pero orgullosos de lo que somos, de cómo somos y de la huella que dejamos y queremos dejar a nuestro mundo. Mucha fuerza UABers y también mucha suerte en vuestro futuro. Y todo mi respeto, apoyo y ánimo a todo el equipo de personas de la UAB —PDI y PAS—, que cada año afrontáis el reto de hacer una UAB mejor y más relevante para nuestra sociedad.
Un mundo que se quiere debe cuidar y mimar sus universidades.
Buen inicio de curso 2019-2020 y suerte, fuerza y salud a todos.
Gabriel Masfurroll
Presidente del Consejo Social
18 de septiembre de 2019