afecto
-¿Cómo surge la idea de Laureus? La idea surge de Johann Rupert,
fundador y presidente ejecutivo de grupo Richemont. Estando en NY con
un famoso deportista afroamericano, le sorprendió que éste firmara con
especial interés posters suyos a niños blancos y le preguntó el
porque. La respuesta fue definitiva: “Cuantos más niños blancos tengan
mi póster en sus habitaciones, difícilmente discriminarán a un niño
negro en su clase o en su entorno social”. A partir de ahí, Richemont
y Daimler unieron sus esfuerzos y crearon Laureus, cuyo gran objetivo
es juntar gente de todo el mundo, independiente de su condición, raza
u origen, utilizando el deporte como vehículo de unión . La pasión de
Laureus se basa en una simple verdad: quien quiere que seas, donde
quiera que vivas, sea cual sea tu formación , tu origen, el deporte
puede darte la oportunidad de ser mejor persona mañana de lo que eres
hoy. Nelson Mandela, presidente de honor de Laureus dijo: “El deporte
tiene el poder de cambiar el mundo”. Desde entonces la Fundación
Laureus Sport For Good, trabaja en 100 proyectos en 35 países en áreas
como la salud, la educación, la igualdad, la paz, la inclusión y la
empleabilidad de personas con riesgo de exclusión.
-¿Por qué se une al mundo deportivo? ¿Qué valores tiene el deporte de
los que carecen otras disciplinas? El deporte forma parte de mi adn.
Empecé a practicar el deporte de la natación de forma seria y a nivel
competitivo a los 10 años. Durante 12 años, natación y estudios fueron
mis grandes prioridades. Aprendí a fijarme objetivos, a soñar en
alcanzar mis metas, a trabajar con enorme esfuerzo para poder competir
en condiciones. Perdí más veces que gané. Cada derrota era una
victoria pues me permitía aprender de mis errores, para seguir
mejorando, progresando. El deporte me ha enseñado a ser tenaz, a
trabajar en equipo, a saber perder y también a ser humilde en las
victorias pues aprendí que estas son efímeras . Descubrir que nada es
fácil y todo requiere enorme esfuerzo. Yo diría que el deporte es un
anticipo muy fidedigno del “mundo real” y una buena escuela de
formación, aunque, eso sí, nunca debe ser la única. El deportista debe
complementar su formación con estudios y la sociedad debe fomentar y
facilitar a través de centros docentes “ad hoc” esta formación, pues
la carrera profesional deportiva es corta y son pocos los elegidos que
pueden acumular patrimonio suficiente para no tener que depender de un
salario en el futuro. Luego de mayor he podido seguir vinculado al
deporte a través de instituciones tan destacadas a nivel mundial como
el FCBarcelona, NFL y en estos últimos años Laureus. Todo ello me ha
proporcionado una visión holistica del mundo del deporte, ahora
transformado en una impresionante industria mundial.
-¿Cuál es tu labor como Presidente de Laureus España? Mi labor es
mùltiple. Nunca me ha gustado ocupar un sillón de forma pasiva, de
florero no me veréis nunca. Si me ofrecen un proyecto , lo tomo y me
dedico a él con pasión, dedicación y con el deseo de aportar valor al
mismo. Además si el cargo no es remunerado como todos los que he
tenido en el ámbito del deporte, trato de que la transparencia sea
total. Cuando asumí en 2012 la presidencia de Laureus, lo primero que
hice, fue reforzarme con un buen patronato y rodearme de un equipo de
profesionales, pocos pero muy buenos y con enorme dedicación. Hemos
cambiado la percepción que había en España sobre Laureus donde se
conocían su premios y las galas de alfombra roja, pero no la
fundación. Hoy, la fundación está siendo muy activa con varios
proyectos en marcha en España de forma exitosa. Puedo decir con
orgullo que mis funciones son muchas más que las de un mero presidente
de la fundación. Ayudo a Laureus en muchos ámbitos, no solo a nivel
español sino también internacional. Seguramente mi trayectoria y
conocimiento del mundo del deporte en distintos ámbitos, me permite
aportar mi granito de arena a una organización tan relevante como es
la familia Laureus. (www.lureus.es)
-¿Cuál es el valor de estos premios? Los premios, son el
reconocimiento a un éxito deportivo determinado en un periodo de
tiempo. En algún caso a una trayectoria. Lo que distingue estos
premios es que son las leyendas del deporte que forman la Academia
Laureus, deportistas cuyos logros han superado los límites de la
excepcionalidad, los que eligen los premiados. Además año tras año,
muchos deportes y deportistas a veces considerados minoritarios o
menos conocidos, son reconocidos a nivel mundial. Empezaron siendo
llamados los oscars del deporte, hoy ya tienen una enorme
personalidad, reputación y prestigio nivel mundial. Gracias a ellos,
la Fundación Laureus Sport for Goods recauda fondos que luego aplica
en proyectos por todo el mundo. (www.laureus.com)
-Entre los académicos contáis con los mejores deportistas del mundo
¿cómo conseguís involucrarlos? Explicándoles que es Laureus, lo que
hacemos y como y donde lo hacemos. Como casi todo, lo más difícil son
los comienzos, conseguir que astros y leyendas del deporte como Spitz,
Moses, Comaneci, Navratilova, Agostini, Player, etc quisieran unirse a
Laureus, fue una tarea titánica y a la vez hermosa, un sueño que
parecía imposible y que Johann Rupert, consiguió materializar. Luego
muchos otros hemos aportado nuestro granito de arena para que la
familia Laureus siguiera creciendo en número y talento.
-¿De qué manera y en qué medida se involucran en los proyectos? Cada
leyenda del deporte es distinta, pero todos, cada uno o una a su
manera, se involucran de forma importante y destacada. Para mí ver a
deportistas que han sido idolatrados, dioses del deporte, apoyando
proyectos por todo el mundo, es una gozada. Su participación, su
cercanía, es de enorme ayuda en cada uno de nuestros proyectos. Como
todo en la vida, unos se involucran más que otros, pero en general su
colaboración es inestimable y ellos junto con nuestros
patrocinadores,permiten que millares de niños y jóvenes de todo el
mundo, mejoren su calidad de vida, su bienestar. No es fácil pues la
demanda es infinita, pero ahí estamos con pasión y energía.
-Siempre has dicho que eres más emprendedor que empresario, a pesar de
tu exitosa trayectoria profesional ¿sigues aprendiendo? ¿qué es lo
último que has aprendido? Lo que realmente soy, es un soñador y me
emociona convertir mis sueños en algo real, lo que me convierte en
emprendedor. He tenido la suerte de que alguno de mis sueños, se
convirtieran en realidad, algunos además, eran proyectos profesionales
que luego me permitieron convertirme en empresario. Me siento
orgulloso de haber conseguido convertir alguno de mis sueños en algo
material, en empresas que han prosperado y progresado. Si, he sido y
sigo siendo empresario, pero no dejo de soñar, aprender y emprender en
muchos ámbitos y eso me da vida.
-¿Cuál es tu próximo reto, proyecto ,ilusión,…? En primer lugar,
seguir viviendo con intensidad, en estado de bienestar y que me
permita disfrutar de mi familia,de nuestros nietos muchos años, algo
que me emociona muchísimo . Y por supuesto, seguir soñando,
emprendiendo en nuevos proyectos a la vez que compartiendo mi
experiencia con jóvenes emprendedores a los que poder ayudar en lo
posible. Por supuesto, también seguir empujando la Fundación Alex (
http://www.fundacionalex.org), dedicada a nuestro hijo que nació con Síndrome
de Down y falleció a los tres años. Finalmente terminar mi quinto
libro y poder publicarlo en los próximos meses tras casi dos años de
trabajo.
-Tu vida también ha tenido momentos duros, ¿cómo se superan? No te
queda más remedio. Superas pero no olvidas. No somos únicos. Cuando
sufres y vives momentos difíciles, descubres que muchísimas personas
pasan lo mismo que tu o peor. Esto te permite descubrir mundos
invisibles que unos no ven y otros no quieren ver. Lo que sí es
cierto, es que te cambia de forma radical tu escala de valores.
-Según palabras tuyas: “quiero contribuir a hacer un mundo mejor y
devolver todo lo que la vida me ha dado” Danos un consejo para ayudar
a esa causa. Como decía antes, la necesidades en nuestro mundo son
infinitas. También es cierto que un granito de arena, no hace una
playa. No voy a ser yo quien diga lo que hago para un mundo mejor,
sería una petulancia innecesaria y ridícula . Los que están cerca de
mi saben como soy, pienso y actúo. Para mí es suficiente. Un mundo
mejor solo se logra con el esfuerzo de todos, pero eso es una utopía.
Vivimos en un mundo convulso, egoísta y además en mi opinión, inmerso
en un proceso muy importante de cambio de era, algo que produce
estrés, angustia y desconcierto a muchísima gente. Esto significa que
debemos estar atentos, tratar de dar ejemplo, aunque sea poco
relevante y aunque solo sea en nuestro pequeño entorno, pero si todos
hiciéramos el esfuerzo, el mundo mejoraría. No obstante también quiero
dejar constancia de que aunque no se sabe lo suficiente, pues no crea
interés, hay muchísima gente, muchas instituciones por el mundo
ayudando a otra mucha gente que sufre y tiene dificultades, pero esto
desgraciadamente hoy en día no es noticia, no interesa, no genera
morbo. Siempre digo que quien más da, más recibe, eso sí, nunca des
para poder recibir.